viernes, 9 de abril de 2010

Anestesia General, con Eduardo De la Puente


“Hay diez mil tipos que tocan mejor que yo, pero también reconozco que hay un montón de ladrones que tocan peor y están mejor”


Escaleras arriba, en el segundo piso del camarín, De la Puente espera el turno de Tristemente Célebres para subir al escenario y tocar “TC”, “Iguana”, “Inmortal” y continuar así con la presentación del último disco “Anestesia General”, en la previa al show nos contó:

-¿Cómo sentís la música? ¿Como un trabajo o una vía de escape?
-La música empezó siendo una vía de escape, un cable a tierra, una forma de hacer catarsis. Después descubrí que lo que me da la música no me lo da nada y el asunto empezó a crecer y ahora, no te digo que es un trabajo, pero ya conlleva otras responsabilidades y está bueno porque es algo que te permite no bajar los brazos. A veces me gustaría tener más tiempo para dedicarle, pero nos lo tomamos muy en serio…dicho así suena como…muy careta, pero nos lo tomamos así porque también nos divierte y apasiona muchísimo.

-¿Seguís pensando que sos un ladrón en la guitarra?
-Sí, sí, absolutamente (risas), soy un chorro. Sí tengo buena oreja, inventiva, pero…me defiendo y ya no me tiro tan a menos como antes, sí reconozco que hay diez mil tipos que tocan mejor que yo, pero también reconozco que hay un montón de ladrones que tocan peor y están mejor.

-¿Te hubiera gustado ser una estrella de rock?
-No, estrella de rock no…no, no. En realidad no me interesa el tema de ser conocido, eso viene como consecuencia del laburo. Sí me gustaría que trascienda la música que hacemos. En realidad, mi trabajo fue una cosa que nos entorpeció bastante, porque de movida dije ‘no voy a usufructuar el hecho de laburar en Rock and Pop’ o en Caiga, en su momento, para difundir lo que hago porque sería una mentira absoluta. Respeto realmente mucho lo que hacemos y si la música gana espacio, que lo gane por lo que es.

-¿Por qué “Anestesia General”?
-Cuando uno viene desbordado de quilombos, de sentimientos, viene con el corazón roto, con el alma partida, el espíritu podrido, podés enfrentarlo, hacerte cargo y salir para adelante pero, en general, la tendencia es anestesiarse y no sentir nada y mirar para otro lado. A varios de nosotros nos ha pasado, por eso también es una letra bastante autoreferencial, pero también la idea es sacudirse esa anestesia, hacerse cargo y tratar de salir de todo eso.

Eduardo De la Puente (guitarra), Leonardo D'amico (voz), Germán Wintter (bajo), Iván Caballero (guitarra) y Jorge Luis Cimino (batería).

1 comentario:

  1. aguanten los TC una masa. elvagorock86 Rafael Castillo

    ResponderEliminar